domingo, 26 de octubre de 2008
Música o ruido
Pensemos ahora en lo que significa música para nosotros. ¿Creéis que tiene el mismo significado para nosotros que para un indio aborigen de Austrália? Yo creo que no. Ahora me viene a la cabeza una conversación que tuve con mi vecina del 5ºB cuando estaba estudiando en el conservatorio los últimos años de carrera. El caso es que el repertorio que estudiaba se basaba en obras contemporáneas del S-XX atonales y por que no decirlo, bastante incómodas de oír por su complejidad melódica, rítmica y armónica. La vecina me preguntó: ¿Por qué desde hace una temporada tocas ruido? … con lo bonito que sonaba hace unos meses… Lo que la buena señora no sabía es que aquello que estaba interpretando era infinitamente más complejo y valioso musicalmente que un pasodoble de la verbena de su pueblo (o no…) y es aquí donde comienza nuestro debate entre música y ruido.
"Ionisation" - Varesse
¿Qué es música?
¿Qué es ruido?
Existen infinidad de definiciones que relacionan la música con la melodía, el ritmo, la armonía y por supuesto la organización de todos los sonidos y silencios en el tiempo. Desde hace algunos años muchos musicólogos incluyen el ruido en la música. Para que un ruido pase a ser música considero que simplemente debe estar organizado. Debe existir un plan previo que disponga los ruidos de forma que adquieran un sentido musical. Pero sobre esto se ha escrito mucho y existen distintas opiniones. Por eso me gustaría saber la vuestra.
¿Cuántas veces os han dicho que la música que escucháis (hip hop, heavy, máquina…) es ruido?
¿Conocéis algún tipo de música interpretada sin instrumentos musicales?
¿Dónde creéis que está el límite entre música y ruido?
Me gustaría saber vuestra opinión al respecto y poder inicial un debate en el foro de comentarios.
Sirva como ejemplo de todo lo explicado el siguiente video
viernes, 24 de octubre de 2008
Banda juvenil del instituto. Calendario de ensayos

Como algunos ya sabréis, este año estamos formando una banda infantil formada por alumnado del IES Alcalatén y del Ximén d’Urrea. Si tienes algún tipo de formación instrumental y crees que puedes formar parte de esta, contacta con Ibán o Roberto para ver la posibilidad de incorporarte. A parte de diversas actuaciones dentro y fuera del centro, el objetivo principal va a ser participar en el concurso de música de cámara que organiza el IES Ximén d’Urrea en febrero.
Para los miembros de la banda os dejo un calendario de ensayos provisionales.
Calendario de ensayos · 2008
fecha | hora | lugar |
29 octubre | 19:30 | IES l’Alcalatén (solo alumnado de Alcora) |
12 noviembre | 19:30 | IES l’Alcalatén (solo alumnado de Alcora) |
19 noviembre | 19:30 | Sant Joan de Moró (todos) ·local ensayo banda |
3 diciembre | 19:30 | Sant Joan de Moró (todos) ·local ensayo banda |
17 diciembre | 19:30 | Sant Joan de Moró (todos) ·local ensayo banda |
Posiblemente la primera actuación se realizará en diciembre con motivo del final de evaluación la última semana de clase.
viernes, 17 de octubre de 2008
Adivina de quien es este tema
El rollo está en adivinar el título, autor y año del tema que suena en este anuncio.
Suerte a todos.
domingo, 12 de octubre de 2008
Acompañamiento musical para temas de flauta de 2º ESO
FUNCKY STUFF
funky stuff -
MEDLEY
El orden es el trabajado en clase
- Funky
- Vals/rock
- Rock and Roll
- Reggae
- Tropical
Un saludo
Rock Trap de William J. Schinstine
sábado, 11 de octubre de 2008
Presentación

"Intermedio Musical" es un blog dedicado a la asignatura de música del IES l'Alcalatén de Alcora. Aquí intentaremos exponer los aspectos desarrollados a lo largo del curso, actividades de ampliación, reflexiones...
Por otra parte intentaremos que sea un punto de encuentro donde poder compartir fotos y videos de conciertos, ensayos y todo aquello relacionado con la música y nuestro centro.