viernes, 18 de septiembre de 2009

Música y ruido

La definición del término “música” ha sido objeto de discusión por musicólogos de todos los tiempos. Ha ido evolucionando además a lo largo de la historia dependiendo de su época y contexto musical. En la Grecia clásica, por ejemplo, estaba unida a las disciplinas de la danza y la poesía.
Pensemos ahora en lo que significa música para nosotros. ¿Creéis que tiene el mismo significado para nosotros que para un indio aborigen de Austrália? Yo creo que no. Ahora me viene a la cabeza una conversación que tuve con mi vecina del 5ºB cuando estaba estudiando en el conservatorio los últimos años de carrera. El caso es que el repertorio que estudiaba se basaba en obras contemporáneas del S-XX atonales y por que no decirlo, bastante incómodas de oír por su complejidad melódica, rítmica y armónica. La vecina me preguntó: ¿Por qué desde hace una temporada tocas ruido? … con lo bonito que sonaba hace unos meses… Lo que la buena señora no sabía es que aquello que estaba interpretando era infinitamente más complejo y valioso musicalmente que un pasodoble de la verbena de su pueblo (o no…) y es aquí donde comienza nuestro debate entre música y ruido.



"Ionisation" - Varesse


¿Qué es música?
¿Qué es ruido?
Existen infinidad de definiciones que relacionan la música con la melodía, el ritmo, la armonía y por supuesto la organización de todos los sonidos y silencios en el tiempo. Desde hace algunos años muchos musicólogos incluyen el ruido en la música. Para que un ruido pase a ser música considero que simplemente debe estar organizado. Debe existir un plan previo que disponga los ruidos de forma que adquieran un sentido musical. Pero sobre esto se ha escrito mucho y existen distintas opiniones. Por eso me gustaría saber la vuestra.
¿Cuántas veces os han dicho que la música que escucháis (hip hop, heavy, máquina…) es ruido?
¿Conocéis algún tipo de música interpretada sin instrumentos musicales?
¿Dónde creéis que está el límite entre música y ruido?
Me gustaría saber vuestra opinión al respecto y poder inicial un debate en el foro de comentarios.
Sirva como ejemplo de todo lo explicado el siguiente video



¿Que tema suena en el disco del salón? ¿Sabrías decir el título y estilo musical de este pequeño fragmento?

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Presentación del curso 2009/10



Bienvenidos al blog de música "intermedio Musical" a todos los nuevos alumnos del centro y de la asignatura. Saludos a los más veteranos. Esperamos un comienzo de curso lleno de energía para emprender nuevos proyectos musicales. Seguro que nos lo vamos a pasar genial.





En primer lugar recuerdo a los criterios de calificación

Conceptos (33%): controles y preguntas directas
Procedimientos (33%): interpretaciones y ejercicios prácticos
Actitud (33%): Comportamiento y material

Material: flauta, libreta, papel pautado y libro (Ed Marfil) excepto en 1º de la ESO.

Para que os haga media debéis obtener una calificación igual o superior a 3 en las todas las partes.




Aquí os dejo hojas de papel pautado para que podáis imprimir o fotocopiar. Podéis escoger la que más os guste.

PAPEL PAUTADO

jueves, 16 de julio de 2009

Feliz verano a todos

Esto se acaba y una bonita forma manera de despedir el curso podría ser con nuestra música. Aquí os dejo el bonus track del cd que hemos grabado este año en el instituto. Espero que paséis un fantástico verano. No olvidéis hacer la siesta, comer mucha fruta y ser muy pero que muy felices...
Hasta la vista
pincha aquí para oírlo

y pincha aquí para ver el video de la última actuación del conjunto del IES en San Joan de Moró

miércoles, 10 de junio de 2009

“El maravilloso mundo de la música” de Kurt Pahlen.


“El maravilloso mundo de la música” de Kurt Pahlen.

Con el objetivo de favorecer la adquisición y competencias lectoras del alumnado en secundaria, desde nuestra especialidad y este blog, proponemos determinadas actividades. A principio de curso propusimos un libro de lectura relacionado con los contenidos que desarrollaremos durante 2º y 3º de la ESO. Se trata de “El maravilloso mundo de la música” de Kurt Pahlen.



Resumen: Historia pedagógica escrita con talento, gracia y rigor, esta obra no es sólo una excelente introducción para niños y adolescentes, sino también una sugerente recapitulación de gran utilidad para el aficionado. A través de divertidos y vivos diálogos entre un grupo de niños y el profesor que les enseña, y que versan desde la física y las propiedades del sonido hasta las escalas musicales, los acordes, los instrumentos, la escritura musical y la evolución de la música y sus creadores, sin olvidar tampoco los medios de reproducción y comunicación, KURT PAHLEN -director de orquesta y autor de varias obras traducidas a otros idiomas y adaptadas a la radio y la televisión- logra despertar en el lector de estas páginas la pasión y el interés por EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA MÚSICA.

Para todos aquellos que lo hayan leído y como actividad de ampliación proponemos la participación en un foro temático.

El foro temático consiste en el comentario por vuestra parte de alguno de los puntos propuestos a continuación de manera clara y elocuente. Además tenéis que intentar que vuestro comentario tenga la siguiente estructura:

Introducción, comentario del punto, conclusión y opinión personal (de todo el libro).

Nota: es importante no cometer faltas de ortografía y no olvidar poner vuestros datos (nombre, curso y grupo)

Propuesta temática

  1. La explicación de la propagación de las ondas sonoras
  2. Visita al parque zoológico. Efecto de la música en los animales.
  3. Vamos a un gran concierto.
  4. Visita a la ópera.
  5. Explicación de la escala musical
  6. Los grandes maestros de nuestra música.
  7. Visita a una emisora de radio
  8. Tras la radio, la televisión

martes, 9 de junio de 2009

Presentación del CD y el DVD




Como ya sabéis últimamente hemos realizado el reparto del cd publicado este año al alumnado participante, con Deposito Legal CS 63-2009. En beve comenzaremos a repartir el DVD con Depósito Legal CS- 146-2009.

Nuestra enhorabuena al alumnado participante en la Trobada Musical del pasado jueves 4 de junio en la Universidad Jaume I.

Para el resto de alumnado recordamos que tenemos concierto el día 22 en el salon de actos de nuestro centro.

Recuerdo que esta semana continuamos con las grabaciones de agrupaciones instrumentales y los coros de 4º ESO para el documental metodológico que presumiblemente será presentado en Sant Fe (Argentina) a finales de este año. Con ello creemos estar a la vanguardia en la aplicación de las TIC en el aula de música. Algunos ejemplos serán colgados en este blog para que podáis disfrutar de ellos.
Ánimo a todos amigos, estáis haciendo un trabajo estupendo.

jueves, 14 de mayo de 2009

Solución al reto (4)

Bueno en vista de no haber acertante, me dispongo a solucionar el reto.

El tema de la superior es el prelucio de la suite 1 para chelo de J S Bach
Pongo el enlace de la interpretación de uno de los mejores músicos españoles de toda la historia. Se trata del catalán Pau Casals.



El tema de la parte superior es Asturias de la Suite Española de I. Albéniz

Por último hacer una mención por ser el aniversario de la muerte de Isaac Albéniz. Este lunes 18 de mayo, a parte de ser mi cumpleaños, se cumplen 100 años de la muerte de este fantástico compositor español.

jueves, 9 de abril de 2009

Adivina de quién es este tema (4)

Aquí tenéis algunos vídeos de spots de Yves de Sant Laurent (diseñador). En estos casos el producto que se oferta es el perfume y los temas musicales son versiones de obras conocidas de la música clásica. Estoy seguro de que no tendréis problema para resolver este reto, así que lo que se os pide esta vez, además del título y autor de la música, es que encontréis en la red distintas versiones de estas como en el caso anterior del Canon de Pachelbel